
PARTE l: 6 horas de duración.
DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
– Definición, prevalencia y tipos de violencia de género.
– Ciclo de la violencia, factores de riesgo y vulnerabilidad, necesidades de apoyo de las víctimas.
– Signos y señales de alerta.
– Consecuencias para la salud e importancia del sector sanitario en la intervención.
ACTUACIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
– S.I.G.N.A.L: Etapas de la intervención.
– Entrevista dirigida en violencia de género y técnicas de intervención.
– Importancia del Informe Judicial.
– Apoyo y recursos disponibles.
PARTE 2: 2 horas y media de duración.
– Documentación.
– Diagnóstico y valoración de la situación.
– Informe Judicial.
– Presentación del Parte de Lesiones de S.I.G.N.A.L.
– Aspectos éticos y legales.
Métodos: ejercicios prácticos con ejemplos de casos, discusión.